Hoy nos ha visitado Ricardo Clavería,  entrenador de alto rendimiento de Triatlón,  con parte de su equipo, aprovechamos para hacerle unas preguntas.

El Triatlón, de la mano del Team de Ricardo Clavería

Hoy, recibimos la visita del equipo de Ricardo Clavería, al Centro Médico Healthing.

A su alrededor, el ambiente emana  deportividad,  compañerismo,  risas cómplices;  han elegido un deporte muy exigente, el Triatlón, pero  de sus sonrisas y sus cuerpos en plena forma  se desprende más satisfacción que sacrificio.

Aprovechamos para preguntar a su entrenador, Ricardo, que nos desvele el secreto de su éxito.  Sin dejar de sonreír, nos dice que…¡los secretos no se desvelan! Por supuesto, si lo hiciera perdería la esencia, y eso no sucede en ningún caso con personas auténticas, acostumbradas a practicar no sólo la natación, el ciclismo y la carrera, sino el compañerismo, y la lealtad. #TEAMCLAVERÍA.

Le preguntamos por su rutina

Los chicos en la escuela de alto rendimiento de Ricardo, están respaldados para combinar el deporte con  sus carreras universitarias, incluso alguno lo compagina con el trabajo.

Impresionante. Su temporada es de 11 meses al año, y en los entrenamientos,  la rutina es de dos veces al día, el  de la mañana, de una duración de unas dos horas,  para ir después a sus estudios o trabajo,  y el de las 4 de la tarde. Total días de descanso al año, unos 28 días.

Pienso… ¡después de comer!  Pues sí, y normalmente, es la hora de tirarse a la piscina. Que mérito, que gran coraje y que valor. Después de nadar durante una hora, u hora y media, empiezan a correr, por lo que ya no les afecta la comida en el estómago.

Me cuenta que la distancia olímpica, que consiste en 1.500 metros de natación, 40 km en bicicleta y 10 km corriendo  la cumplen en 2 horas, o 1.50 m. Para llegar a tener la preparación adecuada para llegar a la meta, se necesita empezar con 16, 17 o 18 años,  y con 26, 27 o 28  consiguen la plena forma.

Esos chicos de entre 18 y 21 años, enfocados a una carrera deportista tan exigente que seguro no pueden hacer la vida que normalmente hacen los chicos a su edad, tienen que estar enfocados, motivados y preparados al 100%.

Cuando pregunto por el descanso, nos habla del “descanso activo”, que puede ser, por ejemplo, rodar dos  horas en bici.

Ricardo dirige un centro en las afueras de Madrid, Sevilla la Nueva. En su Centro lleva  el entrenamiento de 15 chicos que han tomado la opción de dedicarse a este exigente deporte.

Les hace un programa completo de vida,  dieta, descanso,  ejercicio, rutina, apoyo psicológico…  todo para que un camino  tan exigente llegue a buen puerto. https://preparador-fisico.com/

Confía  en el Centro Médico Healthing, viene con sus entrenados a hacer sus pruebas de esfuerzo. Porque lo más importante es cuidar de la salud, y tanta exigencia física requiere un control médico periódico de la máxima garantía y calidad.

Nadie mejor que ellos saben la importancia de trabajar sobre seguro, y más cuando el grado de entrenamientos  es tan alto.

Dieta y suplementación

Nos cuenta Ricardo que el tema de la alimentación en el deporte ha cambiado. Antiguamente, se consumía gran cantidad de hidratos de carbono; hoy,se busca un menú  para el deportista  más equilibrado, incorporando a los hidratos  grasas y proteínas de calidad.

En cuanto a suplementación, intenta que tomen lo mínimo, pero sí le gusta dar a sus entrenados Omega 3, Aminoácidos ramificados, Coenzima Q10, Carnitina, dependiendo de la época del año, y de cada uno de forma  totalmente personalizada.

Motivación

Para Ricardo, el Triatlón es un deporte de equipo, porque aunque sea individual, forman una familia que se apoya, se anima, se retro-alimentan en su energía para llegar a lo más alto.

Porque mantener la motivación  no es difícil cuando se ven los resultados, pero el mundo del deporte tiene también momentos estériles, donde te dan “bajones”. Estos  son los que hay que superar, y para ello el equipo te tiende la mano para dar ánimo .

Subvenciones

No es fácil conseguir subvenciones, sobre todo para los primeros años,  hasta que consiguen abrirse paso y conseguir puntos suficientes para meterse en competiciones que les permiten hacerse un nombre.

La equipación es cara, la bicicleta, la ropa técnica para la natación, las zapatillas,  todo ello al darle tanto uso debe ser renovado cada poco tiempo, y sobre todo los viajes, que son al cabo del año todo un presupuesto si quieres conseguir los puntos necesarios para competir.

Son unos héroes, anónimos la mayor parte de ellos, pero tan enamorados de su deporte que superan todas las dificultades para llegar a la cima, aunque solo unos  pocos lleguen a  conocer  su hazaña.

Déjanos tu comentario